Qué debes revisar antes de pedir un préstamo si ya tienes otras deudas activas

Evalúa tu situación financiera antes de asumir un nuevo compromiso y evita riesgos innecesarios

Qué debes revisar antes de pedir un préstamo si ya tienes otras deudas activas

Solicitar un préstamo puede ser una herramienta útil para resolver una urgencia, consolidar deudas o financiar un proyecto personal. Sin embargo, si ya tienes otras deudas activas, la decisión debe tomarse con mayor precaución.

Un nuevo crédito implica más pagos mensuales y un impacto directo en tu presupuesto. Por eso, es esencial analizar tu situación financiera actual y conocer los aspectos clave que las instituciones evaluarán antes de aprobarte un préstamo.

A continuación, te explicamos paso a paso qué revisar antes de solicitarlo y cómo asegurarte de que no comprometa tu estabilidad económica.

Revisa tu capacidad de pago actual

El primer paso es calcular cuánto dinero disponible tienes después de pagar tus gastos básicos y las deudas ya contraídas.

Para hacerlo, considera:

  • Tu ingreso mensual neto.

  • Las cuotas mensuales de tus deudas activas.

  • Gastos fijos como arriendo, servicios básicos, transporte y alimentación.

Un buen consejo es que la suma total de tus deudas (incluyendo el nuevo préstamo) no supere el 40% de tus ingresos netos. Si ya estás por encima de ese porcentaje, puede ser más prudente no endeudarte más.

Analiza el propósito del préstamo

No todos los motivos justifican asumir una deuda adicional. Pregúntate si el nuevo crédito es para:

  • Cubrir un gasto urgente e imprescindible.

  • Consolidar deudas en una sola cuota más baja y fácil de manejar.

  • Financiar algo prescindible (como vacaciones), lo cual puede ser riesgoso si tu presupuesto ya está ajustado.

Este análisis te ayudará a priorizar y a decidir si realmente vale la pena.

Qué evaluarán las instituciones financieras

Las entidades no solo revisan tus ingresos, también toman en cuenta:

  • Tu historial crediticio: si pagas puntualmente tus deudas actuales.

  • Tu nivel de endeudamiento: cuánto debes en total en relación a tus ingresos.

  • Tu estabilidad laboral: cuánto tiempo llevas en tu trabajo y si tus ingresos son regulares.

  • Garantías o avales: en algunos casos, podrían pedir un respaldo adicional.

Asegúrate de tener a mano toda la documentación necesaria (liquidaciones de sueldo, certificados laborales, comprobantes de pago) para facilitar la evaluación.

Qué riesgos asumes si no evalúas bien

Pedir un préstamo adicional sin analizar tu situación puede llevarte a:

  • Sobreendeudamiento: no poder cumplir con todas tus obligaciones.

  • Pagos atrasados y morosidad: lo que afecta tu historial y puede generar intereses adicionales.

  • Estrés financiero: que impacta tu calidad de vida y bienestar familiar.

Por eso, siempre revisa con cuidado las condiciones del crédito y simula distintos escenarios antes de firmar.

Alternativas al préstamo cuando ya tienes deudas activas

Antes de comprometerte con un nuevo préstamo, considera si hay otras formas de resolver tu necesidad financiera.

Por ejemplo, puedes negociar plazos o montos con los acreedores actuales, refinanciar tus deudas existentes para bajar la cuota mensual, vender activos no esenciales o buscar ingresos adicionales temporales.

También es válido pedir orientación gratuita en instituciones como SERNAC para evaluar tus opciones.

Cómo prepararte para solicitar un préstamo responsablemente

Si decides avanzar, aquí un resumen de los pasos a seguir:

Paso Por qué es importante
Evalúa tu presupuesto Para saber si puedes asumir la nueva cuota.
Define el objetivo del crédito Solo para necesidades prioritarias o urgentes.
Revisa tu historial crediticio Mejora tu puntaje antes de pedir el préstamo.
Compara opciones No aceptes la primera oferta; busca mejores tasas.
Ten todos los documentos listos Facilita la evaluación y aprobación del préstamo.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo saber antes de solicitar un préstamo?

Debes conocer el costo total (tasa de interés, comisiones), tu capacidad real de pago, el plazo y el impacto en tu presupuesto mensual. También conviene evaluar si es indispensable o si puedes esperar.

¿Qué mirar antes de pedir un préstamo?

Fíjate en la tasa de interés, el Costo Anual Equivalente (CAE), si hay seguros obligatorios, las condiciones en caso de atraso y las comisiones adicionales. Compara varias instituciones para encontrar la mejor opción.

¿Qué requisitos debemos cumplir antes de solicitar un préstamo?

Tener ingresos estables, historial crediticio positivo, una relación de deuda aceptable (generalmente menos del 40% de tus ingresos), y presentar documentación como cédula, contrato laboral y comprobantes de ingresos.

¿Qué miran a la hora de pedir un préstamo?

Las instituciones evalúan tus ingresos, estabilidad laboral, nivel de endeudamiento y comportamiento de pago. También pueden revisar si tienes deudas castigadas o morosidad activa.

Consejos finales para proteger tu salud financiera

Antes de asumir un nuevo préstamo, tómate el tiempo para analizar si es realmente necesario y si podrás cumplir con los pagos sin comprometer tu bienestar.

Un crédito bien planificado puede ayudarte a salir adelante; uno mal calculado puede hundirte más en las deudas. Planea, compara opciones y mantén tus finanzas bajo control.